La Junta de Andalucía ha pedido a la Federación Española de Fútbol que la final de la Copa entre el Athletic y la Real Sociedad que se debía haber disputado el pasado sábado 18 en el estadio olímpico de La Cartuja no se celebre «hasta que se pueda jugar con público». Así lo ha revelado a Cadena Ser el consejero de Educación y Deporte del Gobierno autonómico, Javier Imbroda. La Junta firmó un contrato con la Federación para que el estadio de La Cartuja sea sede de la final durante cuatro años, desde 2020 a 2023. El proyecto tiene como finalidad revitalizar una infraestructura en desuso y atraer cada año a miles de aficionados a Andalucía. La primera final de Sevilla se ha dado de bruces con la pandemia. Se barajan los meses de agosto, septiembre y octubre como los meses con más posibilidades para disputarse, con la amenaza de que sea a puerta cerrada. Desde la Junta Imbroda ha indicado que le hizo llegar al presidente de la Federación, Luis Rubiales, que «no tenemos ninguna prisa en celebrar ese partido porque lo que queremos es que sea una gran fiesta del fútbol, que venga todo el mundo a Sevilla y disfrute de nuestra comunidad y de nuestra ciudad».
El consejero de Ciudadanos y exseleccionador español de baloncesto afirma que señalaría la fecha cuando el Ministerio de Sanidad autorice que «se pueda jugar con público». El proyecto de la Junta de esperar a que haya espectadores retrasaría mucho la final. Los clubes y la Federación insisten en que debe ser con hinchas en las gradas, pero cada vez tienen más claro que es complicado porque podría obligar a aplazarla en exceso y hay presiones para acabar cuanto antes todas las competiciones. La perspectiva de que no haya público en los eventos deportivos durante buena parte de la temporada 2020-2021 ya sobrevuela por la industria del deporte. Además, hay otro condicionante añadido. El Gobierno español asume que los sectores de ocio y turismo tendrán dificultades durante todo 2020. Si Sevilla y Andalucía no recuperan gran parte de su capacidad hotelera los hinchas vascos se podría encontrar sin alojamientos donde pernoctar.