La Consejería de Salud, confirma 38 casos de fiebre del Nilo.
El número de muestras positivas a fiebre del Nilo es de 25 y el numero de confirmados es de 6. El numero total de pacientes ingresados es de 23, de los cuales permanecen en la UCI 7. Ya son 2 fallecidos tras el de esta mañana de una mujer de 85 años que estaba ingresada en el Hospital Universitario Virgen del Rocío.
Municipios como Palomares reforzará las labores de fumigación contra el mosquito del Virus del Nilo, mediante un tratamiento con productos especiales en todas las zonas que lo requieran, con el objetivo de eliminar el mosquito causante del virus de la fiebre del Nilo. Unas tareas de limpieza y fumigación que comenzaron este miércoles ante el brote originado en municipios colindantes como Coria del Río y La Puebla del Río y que se ha saldado con la muerte de dos personas por meningoencefalitis vírica. El Consistorio, en un comunicado, ha informado de la adopción de estas medidas “como método de prevención y para garantizar la salud de la población”. “Los productos que se están utilizando son biodegradables y respetuosos con el medio ambiente, sin ser dañinos para las personas y otros animales”.
Por provincias: en Almería (48 hospitalizaciones, de los que 11 en UCI), Cádiz (11 hospitalizaciones, de los que 4 en UCI), Córdoba (10 hospitalizaciones, de los que 1 en UCI), Granada (8 hospitalizaciones, de los que 1 en UCI), Huelva (3 hospitalizaciones, de los que 1 en UCI), Jaén (4 hospitalizaciones y ninguno en UCI), Málaga (18 hospitalizaciones, de los que 2 en UCI) y Sevilla (8 hospitalizaciones y ninguno en UCI).Los datos acumulados remitidos al Ministerio de Sanidad son:
Provincia
PCR Positivo
Hospitalización
UCI
Fallecimientos
Curados
Almería
2.023
(+45)
352
(+4)
53
(0)
55
(0)
1.198
(0)
Cádiz
1.589
(+44)
620
(+2)
84
(0)
174
(0)
1.462
(0)
Córdoba
1.725
(+13)
573
(0)
78
(0)
117
(0)
1.731
(0)
Granada
3.108
(+23)
1.248
(+1)
140
(0)
290
(0)
2.986
(0)
Huelva
489
(0)
227
(0)
32
(0)
50
(0)
492
(0)
Jaén
1.646
(+7)
791
(0)
92
(0)
192
(0)
1.802
(0)
Málaga
3.910
(+65)
1.551
(+4)
165
(0)
289
(0)
4.046
(0)
Sevilla
2.994
(+33)
1.224
(+2)
153
(0)
290
(0)
2.901
(0)
Total
17.484
(+230)
6.586
(+13)
797
(0)
1.457
(0)
16.618
(0)
Las pequeñas oscilaciones en el número absoluto de datos dependen de diferentes factores relacionados con la recogida de los mismos, que se realiza día a día, caso a caso, y a la mejora de la calidad de los mismos.
Por provincias: en Almería (20 hospitalizaciones de los que 3 en UCI), Cádiz (5 hospitalizaciones y ninguno en UCI), Córdoba (8 hospitalizaciones de los que 2 en UCI), Granada (11 hospitalizaciones y ninguno en UCI), Huelva (sin hospitalizaciones), Jaén (1 hospitalizaciones y ninguno en UCI), Málaga (8 hospitalizaciones y ninguno en UCI) y Sevilla (3 hospitalizaciones de los que 2 en UCI).Los datos acumulados remitidos al Ministerio de Sanidad son:
Provincia
PCR Positivo
Hospitalización
UCI
Fallecimientos
Curados
Almería
1.092
(+33)
284
(+5)
48
(+2)
53
(0)
863
(0)
Cádiz
1.365
(+2)
605
(0)
84
(0)
172
(0)
1.453
(+1)
Córdoba
1.499
(+5)
569
(0)
77
(0)
117
(-1)
1.640
(+3)
Granada
2.906
(+4)
1.235
(0)
139
(0)
288
(0)
2.981
(0)
Huelva
436
(+3)
223
(0)
31
(0)
49
(0)
492
(+1)
Jaén
1.522
(+1)
784
(0)
91
(0)
190
(+1)
1.798
(0)
Málaga
3.232
(+27)
1.529
(0)
165
(0)
289
(0)
4.023
(+8)
Sevilla
2.643
(+13)
1.215
(+1)
153
(+1)
290
(0)
2.885
(0)
Total
14.695
(+88)
6.444
(+6)
788
(+3)
1.448
(0)
16.135
(+13)
Las pequeñas oscilaciones en el número absoluto de datos dependen de diferentes factores relacionados con la recogida de los mismos, que se realiza día a día, caso a caso, y a la mejora de la calidad de los mismos.
Por provincias: en Almería (17 hospitalizaciones de los que 2 en UCI), Cádiz (4 hospitalizaciones y ninguno en UCI), Córdoba (8 hospitalizaciones de los que 2 en UCI), Granada (10 hospitalizaciones y ninguno en UCI), Huelva (sin hospitalizaciones), Jaén (1 hospitalizaciones y ninguno en UCI), Málaga (6 hospitalizaciones y ninguno en UCI) y Sevilla (3 hospitalizaciones de los que 1 en UCI).Los datos acumulados remitidos al Ministerio de Sanidad son:
Provincia
PCR Positivo
Hospitalización
UCI
Fallecimientos
Curados
Almería
1.059
(+28)
279
(+1)
46
(0)
53
(0)
863
(0)
Cádiz
1.363
(+3)
605
(0)
84
(0)
172
(0)
1.452
(0)
Córdoba
1.494
(+7)
569
(+1)
77
(+1)
118
(0)
1.637
(0)
Granada
2.902
(+12)
1.235
(+1)
139
(0)
288
(0)
2.981
(0)
Huelva
433
(-1)
223
(0)
31
(0)
49
(0)
491
(0)
Jaén
1.521
(+1)
784
(0)
91
(0)
189
(0)
1.798
(0)
Málaga
3.205
(+23)
1.529
(+3)
165
(0)
289
(0)
4.015
(0)
Sevilla
2.630
(+11)
1.214
(0)
152
(0)
290
(0)
2.885
(0)
Total
14.607
(+84)
6.438
(+6)
785
(+1)
1.448
(0)
16.122
(0)
Las pequeñas oscilaciones en el número absoluto de datos dependen de diferentes factores relacionados con la recogida de los mismos, que se realiza día a día, caso a caso, y a la mejora de la calidad de los mismos.
Por provincias: en Almería (12 hospitalizaciones de los que 2 en UCI), Cádiz (4 hospitalizaciones y ninguno en UCI), Córdoba (5 hospitalizaciones de los que 2 en UCI), Granada (11 hospitalizaciones y ninguno en UCI), Huelva (1 hospitalizaciones y ninguno en UCI), Jaén (2 hospitalizaciones y ninguno en UCI), Málaga (6 hospitalizaciones y ninguno en UCI) y Sevilla (3 hospitalizaciones de los que 1 en UCI).Los datos acumulados remitidos al Ministerio de Sanidad son:
Provincia
PCR Positivo
Hospitalización
UCI
Fallecimientos
Curados
Almería
982
(+61)
272
(+3)
46
(0)
53
(0)
809
(+31)
Cádiz
1.352
(+2)
603
(0)
84
(0)
172
(0)
1.452
(0)
Córdoba
1.479
(+6)
566
(+1)
76
(0)
117
(+1)
1.638
(0)
Granada
2.870
(+18)
1.233
(0)
139
(0)
288
(0)
2.977
(+5)
Huelva
427
(+3)
223
(0)
31
(0)
49
(0)
491
(0)
Jaén
1.515
(+5)
784
(+1)
91
(0)
189
(0)
1.798
(+38)
Málaga
3.145
(+10)
1.524
(+1)
165
(0)
289
(0)
4.000
(+17)
Sevilla
2.561
(+7)
1.216
(+2)
152
(0)
290
(0)
2.885
(0)
Total
14.331
(+112)
6.421
(+8)
784
(0)
1.447
(+1)
16.050
(+91)
Las pequeñas oscilaciones en el número absoluto de datos dependen de diferentes factores relacionados con la recogida de los mismos, que se realiza día a día, caso a caso, y a la mejora de la calidad de los mismos.
Las personas mayores de 65 años y los pensionistas podrán recoger a partir de hoy miércoles 22 de junio su correspondiente lote de tres mascarillas quirúrgicas, que será repartido de manera gratuita por la Junta de Andalucía como medida de prevención y de apoyo a estos colectivos más vulnerables de la población, ante la pandemia del COVID-19 y la aparición de posibles nuevos brotes en la Comunidad.
Por provincias: en Almería (6 hospitalizaciones de los que 3 en UCI), Cádiz (5 hospitalizaciones de los que 1 en UCI), Córdoba (4 hospitalizaciones de los que 2 en UCI), Granada (10 hospitalizaciones de los que 2 en UCI), Huelva (1 hospitalizaciones y ninguno en UCI), Jaén (1 hospitalizaciones y ninguno en UCI), Málaga (10 hospitalizaciones y ninguno en UCI) y Sevilla (2
hospitalizaciones de los que 1 en UCI).
La Junta de Andalucía hará esta semana obligatoria la mascarilla
Juanma Moreno ha destacado que en caso de aprobarse “sería de carácter inminente y se aplicaría en 24 ó 48 horas después”.
Andalucía va a implantar como obligatorio el uso de la mascarilla a partir de la semana que viene. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha anunciado que el lunes propondrá al comité técnico-médico que sea obligatorio el uso de la mascarilla en Andalucía al considerar que aunque la comunidad no está en una situación límite como otros territorios, es mejor prevenir”. Moreno ha destacado que el comité técnico médico analizará la obligatoriedad, que en caso de aprobarse “sería de carácter inmediato y se aplicaría en 24 o 48 horas después”, según ha confirmado. Moreno ha destacado además que los rebrotes que se están produciendo en Andalucía de la Covid-19 están siendo “controlados”. “En una población de 8,5 millones de habitantes es normal que tengamos rebrotes en Andalucía y por eso hay que seguir insistiendo en la responsabilidad individual y colectiva y más vale prevenir que curar”, ha concretado, al tiempo que ha indicado que “el gobierno de Andalucía va a seguir extremando la precaución”.
Comunicado oficial de Covid-19 en Andalucía a día 11 de julio
La Consejería de Salud y Familias el 11 de julio informa de 62 nuevos casos en Andalucía, 42 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 8 se encuentran en UCI. Por provincias: en Almería (8 hospitalizaciones de los que 2 en UCI), Cádiz (6 hospitalizaciones de los que 1 en UCI), Córdoba (4 hospitalizaciones de los que 2 en UCI), Granada (12 hospitalizaciones de los que 2 en UCI), Huelva (1 hospitalizaciones y ninguno en UCI), Jaén (ninguna hospitalización), Málaga (8 hospitalizaciones y ninguno en UCI) y Sevilla (3 hospitalizaciones de los que 1 en UCI).
Provincia
PCR Positivo
Hospitalización
UCI
Fallecimientos
Curados
Almería
623
(+31)
256
(0)
43
(+1)
53
(0)
761
(+3)
Cádiz
1.332
(+4)
600
(+3)
84
(0)
172
(0)
1.441
(+11)
Córdoba
1.360
(+3)
564
(0)
76
(0)
116
(0)
1.635
(+1)
Granada
2.699
(+11)
1.224
(+1)
138
(+1)
288
(0)
2.963
(+4)
Huelva
420
(+1)
223
(0)
31
(0)
49
(0)
488
(0)
Jaén
1.497
(0)
781
(0)
91
(0)
189
(0)
1.752
(+1)
Málaga
3.010
(+11)
1.510
(+2)
165
(0)
289
(0)
3.832
(+40)
Sevilla
2.508
(+1)
1.212
(0)
152
(0)
290
(0)
2.882
(0)
Total
13.449
(+62)
6.370
(+6)
780
(+2)
1.446
(0)
15.754
(+60)
Las pequeñas oscilaciones en el número absoluto de datos dependen de diferentes factores relacionados con la recogida de los mismos, que se realiza día a día, caso a caso, y a la mejora de la calidad de los mismos.
La Consejería de Salud y Familias informa de 40 nuevos contagios en Andalucía, 49 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 12 se encuentran en UCI. Por provincias: en Almería (3 hospitalizaciones de los que 1 en UCI), Cádiz (8 hospitalizaciones de los que 1 en UCI), Córdoba (5 hospitalizaciones de los que 2 en UCI), Granada (12 hospitalizaciones de los que 4 en UCI), Huelva (2 hospitalizaciones de los que 2 en UCI), Jaén (1 hospitalización y ninguno en UCI), Málaga (14 hospitalizaciones y ninguno en UCI) y Sevilla (4 hospitalizaciones de los que 2 en UCI).Los datos acumulados remitidos al Ministerio de Sanidad son:
Provincia
PCR Positivo
Hospitalización
UCI
Fallecimientos
Curados
Almería
546
(+3)
247
(+1)
41
(0)
53
(0)
747
(+3)
Cádiz
1.318
(+2)
593
(0)
84
(0)
171
(0)
1.400
(+15)
Córdoba
1.354
(+1)
562
(0)
76
(0)
116
(0)
1.632
(+3)
Granada
2.570
(+13)
1.214
(0)
136
(0)
287
(0)
2.958
(+1)
Huelva
418
(0)
223
(0)
31
(0)
48
(0)
480
(0)
Jaén
1.490
(+2)
779
(+1)
91
(0)
189
(+1)
1.731
(+1)
Málaga
2.975
(+16)
1.501
(0)
168
(0)
287
(0)
3.614
(+17)
Sevilla
2.503
(0)
1.214
(0)
153
(0)
289
(0)
2.879
(+3)
Total
13.174
(+37)
6.333
(+2)
780
(0)
1.440
(+1)
15.441
(+43)
Las pequeñas oscilaciones en el número absoluto de datos dependen de diferentes factores relacionados con la recogida de los mismos, que se realiza día a día, caso a caso, y a la mejora de la calidad de los mismos.
Por provincias: en Almería (3 hospitalizaciones y ninguno en UCI), Cádiz (7 hospitalizaciones de los que 1 en UCI), Córdoba (5 hospitalizaciones de los que 1 en UCI), Granada (11 hospitalizaciones de los que 5 en UCI), Huelva (2 hospitalizaciones de los que 1 en UCI), Jaén (1 hospitalizaciones de los que 1 en UCI), Málaga (11 hospitalizaciones de los que 1 en UCI) y Sevilla (6 hospitalizaciones de los que 1 en UCI).Los datos acumulados remitidos al Ministerio de Sanidad son:
Provincia
PCR Positivo
Hospitalización
UCI
Fallecimientos
Curados
Almería
534
(+1)
246
(0)
41
(0)
53
(0)
740
(0)
Cádiz
1.308
(+1)
593
(0)
84
(0)
168
(0)
1.361
(+3)
Córdoba
1.352
(0)
562
(0)
76
(0)
115
(0)
1.625
(+7)
Granada
2.498
(+7)
1.209
(0)
136
(+1)
286
(+2)
2.948
(+14)
Huelva
409
(0)
223
(0)
30
(0)
48
(0)
479
(0)
Jaén
1.478
(0)
774
(+3)
91
(0)
188
(0)
1.720
(+8)
Málaga
2.872
(+11)
1.497
(0)
168
(0)
287
(0)
3.506
(+60)
Sevilla
2.499
(+1)
1.213
(+1)
152
(0)
289
(0)
2.869
(+2)
Total
12.950
(+21)
6.317
(+4)
778
(+1)
1.434
(+2)
15.248
(+94)
Las pequeñas oscilaciones en el número absoluto de datos dependen de diferentes factores relacionados con la recogida de los mismos, que se realiza día a día, caso a caso, y a la mejora de la calidad de los mismos.